lunes, 7 de septiembre de 2009

TEORIAS DE DESARROLLO ECONOMICO

1.-PUNTOS PRINCIPALES DE LA PROBLEMÁTICA DEL DESARROLLO ECONÓMICO:

Las naturales y el origen del problemaLas diferentes dimensiones del desarrolloEl calor del debate .

2.-DIFERENCIA ENTRE LAS TEORÍAS DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y DESARROLLO ECONÓMICO.

Los factores económicos no son los únicos, y tal vez no los más importantes, que intervienen en los procesos de desarrollo, aunque a los economistas les resulte en ocasiones difícil aceptarlo. el concepto de desarrollo trasciende el mero ámbito económico y tiene claras connotaciones políticas y sociales. la modernización económica es sólo un aspecto de la modernización de una sociedad. Politólogos y sociólogos vienen trabajando desde los años cincuenta en las dimensiones políticas y sociales del desarrollo, que merecen una atención especial en un curso de estas características. la misma economía ha reconocido recientemente el papel de las instituciones en el crecimiento económico y en los procesos de desarrollo. Además, el reciente énfasis en conceptos como el de desarrollo humano otorga una mayor importancia al entorno político e institucional. Dentro de las instituciones, la cultura, en su sentido antropológico, empieza a ser abordada como un elemento más del análisis del desarrollo. la modernización entraña cambios económicos, pero también políticos, sociales y culturales. a estos tres últimos se dedica el apartado final de este primer tema.

3.-CUALES SON LAS TEORÍAS POLÍTICAS Y SOCIOLÓGICAS DEL DESARROLLO.

La economía neoclásica, basada en el funcionamiento de los mercados, estipula una serie de recomendaciones claras en materia de política económica y estrategias de desarrollo, pero que supone la existencia de un marco político y social homogéneo, neutral, estable, inspirado en el de las modernas sociedades industriales.Para la teoría evolucionista, las sociedades evolucionarían desde la barbarie hacia la civilización, encarnada esta última por las sociedades industriales de finales del siglo xix.Para el funcionalismo, cada institución social cumple una función en el mantenimiento de la estabilidad social y el progreso de las sociedades y las sociedades se dividen en modernas y tradicionales.Para el funcionalismo, cada institución social cumple una función en el mantenimiento de la estabilidad social y el progreso de las sociedades y las sociedades se dividen en modernas y tradicionales.La economía puede ser un instrumento que deshaga los cuellos de la modernización política, sentando las bases para el desarrollo de sociedades abiertas y democráticas, pero la política también presenta cuellos de botella para el desarrollo económico.La democracia es un valor occidental susceptible de adaptación a entornos culturales diferentes, y debe ser entendida como elemento consustancial del desarrollo: una condición necesaria, Aunque no suficiente.Para la teoría de la dependencia las relaciones con los países desarrollados son una expresión del imperialismo. En el plano doméstico, aplican el clásico análisis marxista basado en la lucha de clases, por lo que ésta se produce en dos planos, el doméstico y el internacionalEl post-desarrollo bebe de las fuentes del pensamiento posmoderno, que postula el fin de la modernidad y pone en tela de juicio sus fines; en consecuencia, considera que la modernización y el desarrollo no son posibles ni deseables para los países en desarrollo, los cuales deben generar sus propios fines y permanecer ajenos a la modernidad occidental.

4.-CONCLUSIONES.

la situación de los países en desarrollo es un tema de gran importancia en la actualidad, siendo objeto de las más variadas demandas por parte de diferentes agentes: las ong’s y otros grupos emanados de la sociedad civil, los propios países en desarrollo, los organismos internacionales, los gobiernos...todos ellos reivindican medidas de distinto signo. sin embargo, incluso dentro de la denominada ‘comunidad del desarrollo’ se detecta un cierto desconocimiento sobre uno de los temas más complejos de todos los abordados por las ciencias sociales. Este desconocimiento incluye a uno de los sectores más dinámicos de dicha comunidad: las ong’s. en parte esto es debido a que el propio concepto de desarrollo bebe de disciplinas diversas que están lejos de comprender perfectamente el problema y, por tanto, de solucionarlo.

1 comentario:

  1. Es un buen resumen Julio pero las conclusiones deben ser las aportaciones que a tí te dejo la lectura, no la introduccion que venia en la lectura.

    ResponderEliminar